MC plante combatir extorsión a comerciantes del CH

MC plante combatir extorsión a comerciantes del CH

Alejandro Piña, coordinador del Partido Movimiento Ciudadano (MC) en la Ciudad de México, advirtió sobre los problemas de seguridad y comercio informal que afectan al Centro Histórico (CH), una de las zonas con mayor actividad comercial y turística de la capital, donde residen aproximadamente 35 mil personas.


Piña destacó que en el CH circulan diariamente alrededor de medio millón de personas entre turistas, compradores y trabajadores, lo que hace fundamental garantizar su seguridad y libertad. Aunque el área cuenta con 2 mil cámaras de vigilancia, considera necesario revisar su efectividad y evaluar si cumplen con su función en la estrategia de seguridad junto a los elementos de policía.


Uno de los puntos críticos que señaló es el aumento de extorsiones a comerciantes. Piña también cuestionó la falta de inversión en el perímetro B del Centro Histórico, parte del plan original de recuperación, que ha sido abandonado, lo que da la impresión de que esta zona ha dejado de ser una prioridad para el gobierno.


La Dirección de Programas de Alcaldías y Ordenamiento en Vía Pública estima que hay alrededor de 12 mil comerciantes ambulantes en el CH, cifra que ha crecido significativamente, incluso en calles anteriormente recuperadas, como el Eje Central y Madero. "Estos comerciantes pagan una cuota que, si no es la autoridad quien la recibe, entonces es preocupante que otros grupos estén tomando el control de los espacios", apuntó.


El coordinador de MC también señaló la falta de coordinación entre la Autoridad del Centro Histórico y la alcaldía, lo que afecta la movilidad y seguridad de los ciudadanos. Piña expresó que el CH debería ser la zona más segura y ordenada de la ciudad, pues es un espacio de alto valor económico, cultural y social para México, donde se concentran museos, monumentos y edificios históricos que merecen ser resguardados adecuadamente.